Laboratorio de Historia II

| |

                                            Laboratorio de Historia 9°

                                                   Primer Período

 

Nombre _________________________________________No. Lista _______

Fecha ________________________________

Lee el siguiente párrafo y contesta la pregunta 1.

“El legado que el mundo prehispánico nos ha dejado es perceptible en nuestra vida cotidiana. En la comida, el vestido, las costumbres, los festejos, la música e incluso el idioma podemos encontrar vestigios de ese pasado.”[1]

1. ¿Qué producto vegetal es herencia de las culturas indígenas de México?

  1. Trigo.
  2. Arroz.
  3. Cacao.
  4. Cebada.

 

Lee la siguiente información y contesta la pregunta 2.

 

En la historia de México existen acontecimientos y procesos relevantes como los siguientes:

I.   Toma de la ciudad de Tenochtitlan por los españoles.

II.  Establecimiento de misiones en el norte de Nueva España.

III. Construcción de las pirámides de Teotihuacan.

IV. Inicio de la enseñanza de la religión católica a los indígenas por frailes españoles.

 

2. ¿Cuál es el orden cronológico correcto que deben tener los sucesos anteriores?

 

   A) I, III, II, IV.

   B) III, I, IV, II.

 

   C) I, II, IV, III.

 

   D) III, IV, II, I.

 

 

 

 

 

 

 

Lee el texto, observa el siguiente mapa y contesta la pregunta 3.

              “A principios del siglo XVI, lo que hoy es México estaba habitado por una multitud de pueblos que hablaban diferentes idiomas, tenían distintas costumbres y diversos grados de desarrollo. Sin embargo, su cosmovisión y muchas de sus formas de organización mantenían rasgos comunes que les conferían una unidad básica”.[2]

             

3. ¿Cuál es el estado que estuvo habitado por la cultura prehispánica maya?

   A) 3  

   B) 2

 

 

   C) 4

   D) 1

 

 

Lee lo siguiente, observa el mapa  y contesta la pregunta 4.

 

Mesoamérica es un concepto que designa el área que habitaron diferentes pueblos que compartían rasgos culturales y sociales. Estas civilizaciones tuvieron formas de gobierno complejas.

 

 

 


Mesoamérica

2

1

3

4

 

 

 

 

 

 

 

 

4

4. ¿Cuál es la opción que indica la ubicación de la principal ciudad de la cultura mexica?

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

 

Lee lo siguiente y contesta la pregunta 5

 

El Altiplano Central estuvo habitado por distintos pueblos. Los que hablaban la lengua náhuatl eran poderosos y dominaron la región por varios siglos: desde los toltecas entre los siglos XI y XIII hasta los mexicas en los siglos XV y XVI.

 

5. ¿Qué ciudad formó la “Triple Alianza” con Tenochtitlan y Tlacopan?

A) Tula

B) Tlaxcala

C) Texcoco

D) Azcapotzalco

 

 

 

 

Observa la línea del tiempo  y contesta la pregunta 6.

 

 

 

 

                     1325                           1521                                                   1821                1857            1877                1910

               Fundación de                                                                           Fin de la                                                            Se inicia la

                Tenochtitlan.                                                                          dominación                                                        Revolución

                                                                                                                Española.                                                             Mexicana.

 

 

 

 

 

 

 

 

6. ¿Cuál es el acontecimiento del año 1521?

  1. Hernán Cortés llega a Veracruz.
  2. Se inicia el gobierno de Moctezuma.
  3. Los mexicas derrotan a los españoles.
  4. Los mexicas son derrotados por los españoles.
  5.  

     

 

 

 

 

4

2

1

3

 

 

Lee lo siguiente, observa el mapa  y contesta la pregunta  7.

 

La conquista de Michoacán y el occidente de Mesoamérica fue

emprendida por Nuño de Guzmán quien empleó métodos mucho

más violentos.  La conquista de Yucatán se llevó a cabo dos décadas

después de que Tabasco fue tomada por los españoles.

7. ¿Cuál número señala la ubicación correcta del estado de Michoacán?

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4

 

 

 

 

 

 

 

Lee lo siguiente, observa las ilustraciones  y contesta la pregunta 8.

A los conquistadores, después de vencer a los imperios indígenas, les interesaba más la fortuna y la gloria que la responsabilidad moral de inculcar el evangelio a los indígenas como lo deseaba el Vaticano y la Corona española. Algunas características de la etapa colonial de la Nueva España fueron la encomienda y el tributo.

Ver imagen en tamaño completo

 

 

 

 

 

 

 

 

8. ¿Cuál característica no corresponde al sistema socioeconómico establecido en la Nueva España?

  1. Los indígenas debían de pagar un porcentaje de su trabajo.
  2. Los indígenas enseñaron la religión católica  a los españoles.
  3. Los indígenas tenían el deber de prestar sus servicios personales y fuerza de trabajo.
  4. Los conquistadores recibían tierras e indígenas para cuidarlos y enseñarles la doctrina cristiana.

 

 

Observa la ilustración  y contesta la pregunta 9.

 

 

 

Actividades económicas de   BD06210_Nueva España-

.

 

Agricultura

Ganadería

Venta de esclavos

Minería

¿Cuáles minerales?

¿Dónde?

Los españoles en la Nueva España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9. ¿Cuál fue la actividad económica  más  importante en

Nueva España?

  1. Pesca
  2. Minería
  3. Ganadería
  4. Agricultura

 

Lee lo siguiente y contesta la pregunta 10.

 

La mayor parte de los países europeos en el siglo XVII tenían un sistema económico mercantilista, cuya premisa fundamental era la acumulación de la riqueza, por lo que el principal móvil de las expediciones en los nuevos territorios era la  posibilidad  de encontrar metales preciosos.

 

10. ¿Cuál fue el metal que más explotaron los españoles en La Nueva España?

 

  1. Oro
  2. Plata
  3. Cobre
  4. Hierro

 

 

Lee lo siguiente y contesta la pregunta 11.

 

Las mercancías chinas y filipinas o de la India arribaban a Acapulco, se trasladaban a la Ciudad de México y de ahí a Veracruz y luego Sevilla. Las autoridades españolas prohibieron a los comerciantes de Nueva España que hicieran tratos con Perú, lugar del cual ellos podían conseguir a precios razonables el mercurio o azogue que requerían para purificar la plata, ello obligaba a comprar mucho más caro en España.

11. ¿Cuáles mercancías llegaban a Nueva España procedentes de Filipinas?

A) Oro y plata

B) Cacao y vainilla

C) Aguacate y maíz

D) Seda y porcelana

 

Observa la ilustración y contesta la pregunta 12

 

C:\Users\Nohemi Cantu\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\t045114a.bmp

 

 

12. ¿De cuál continente trajeron esclavos a Nueva España?

 

A) Asia

B) África

C) Europa

D) Oceanía

 

 

 

Lee el texto y contesta la pregunta 13.

Con el mestizaje se mezclaron expresiones y valores culturales españoles e indígenas (idioma, alimentación, vestido, costumbres, religión e ideas) que dieron origen a la cultura mexicana.

13. ¿Cuál palabra  que usamos es herencia de las culturas indígenas?

A) Caballo                                                                                                                                B) Higuera                                                                                                                           C) Cinturón                                                                                                                          D) Huarache

Lee lo siguiente  y contesta la pregunta 14.

 

El mestizaje novohispano no sólo se manifestó en las bellas artes, sino también en la vida cotidiana. Conforme los criollos y los mestizos aumentaron en cantidad y en presencia, sus prácticas se hicieron presentes en distintos ámbitos de la vida en Nueva España.

14. ¿Cuál religión heredamos de la cultura española?

 

A) Católica

B) Bautista

C) Mormona

D) Metodista

 

Lee lo siguiente y contesta la pregunta 15.

Para fines del siglo XVI, el comercio interno permitió la especialización económica de las diferentes  regiones de Nueva España. Algunos de los productos eran: cacao, añil, cochinilla, pulque etc.

2

 

1

 

15. ¿Cuál es el nombre actual de la región que en esa época producía el añil?

A) Puebla                                                                                                                           B) Oaxaca                                                                                                                          C) Morelos                                                                                                                             D) Yucatán

Lee lo siguiente y contesta la pregunta 16.

 

En Nueva España se buscaba mantener la  pureza y la obediencia a las creencias y prácticas de la religión católica, investigando a personas sospechosas de practicar creencias contrarias al catolicismo, como: brujería, magia, herejía, bigamia, concubinato, blasfemia etc.

 

16. ¿Qué institución se estableció  en  Nueva España el año 1571 para defender el catolicismo?

 

  1. Consejo de Indias
  2. Primera Audiencia
  3. Tribunal del Santo Oficio
  4. Casa de Contratación de Sevilla

 

Lee el texto y contesta la pregunta 17.

 

El encuentro entre europeos y americanos provocó el intercambio de productos animales y vegetales. Ello, trajo cambios notables en la alimentación de ambos.

17. ¿Cuáles son dos alimentos de origen europeo que consumimos actualmente?

A) Maíz y papa.                                                                                                                            B) Trigo y cebada.                                                                                                              C) Nopal y jitomate.                                                                                                          D) Aguacate y calabaza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


[1] Pérez, Oxana et al, Historia de México. Tercer grado, México, Trillas, 2009, p. 14.

[2] Brom, Juan, Esbozo de historia de México, México, Grijalva, segunda edición, 4ª reimpresión, 2007, p. 59


0 comentarios:

.